Buenos Aires, 2014.- Una de cada ocho mujeres está en riesgo de padecer
cáncer de mama a lo largo de su vida y en nuestro país se detectan alrededor de
18.000 casos anuales, la primera causa de muerte en la mujer adulta.
De esta genuina preocupación es que surge el Movimiento
Ayuda Cáncer de Mama (MACMA) que desde hace 17 años trabaja no
sólo en esta lucha, sino desde la contención y difusión de la importancia de realizarse
chequeos regularmente para una efectiva detección temprana.
MACMA, la asociación sin fines de lucro constituida
por mujeres que padecieron cáncer de mama acompañadas por un equipo de
profesionales de la salud, brindan apoyo, acompañamiento, orientación e
información a quienes padecen esta enfermedad.
Con el apoyo de voluntarias, psico-oncólogas y
médicos asesores, MACMA pone a disposición de las pacientes un Área de Asistencia Terapéutica en la
que funcionan grupos de apoyo, terapias individuales, grupales y familiares,
como también talleres de reflexión, expresión, creatividad y orientación
estética y, además, un Área de
Prevención y Difusión en el cual se brindan charlas sobre detección
temprana y se realizan campañas de entregas gratuitas de mamografías a mujeres
sin cobertura médica.
La organización cuenta con el aval y reconocimiento
del Instituto Nacional del Cáncer, la Sociedad Argentina de Mastología, la
Asociación de Oncología Clínica, la Sociedad Argentina de Ginecología y
Obstetricia, la Academia Nacional de Medicina y la American Cancer Society. A
su vez, es miembro fundador de la red Paradigma XXI y de ULACCAM (Unión
Latinoamericana contra el cáncer en la mujer).
Por
todo esto, desde hace 17 años, MACMA es referente tanto a nivel nacional como
internacional, acompañando a quienes padecen cáncer de mama a través de
servicios de excelencia para mejorar su calidad de vida y concientizando a la
sociedad sobre la importancia de la detección temprana.
_____________________________________________________________________________________
Acerca de
MACMA
Fundada en 1997 por María Cecilia Palacios quién padeció la
enfermedad y sintió la necesidad de alentar a otras mujeres y ayudarlas a
transitar los diferentes momentos de la enfermedad y de los tratamientos.
Las actividades de MACMA fueron declaradas de Interés Sanitario
por la Legislatura de la CiudadAutónoma de Buenos Aires.
La organización es miembro fundador de la red Paradigma XXI y de ULACCAM
(Unión Latinoamericana contra el cáncer en la mujer) y cuenta con el aval y
reconocimiento del Instituto Nacional del Cáncer, la Sociedad
Argentina de Mastología, la Asociación de Oncología
Clínica, la Sociedad Argentina de
Ginecología y Obstetricia, la Academia Nacional de Medicina y la
American Cancer Society.
No hay comentarios:
Publicar un comentario